Flow-Driven Portfolio (FDP) ofrece a los líderes herramientas clave para gestionar portafolios de manera eficiente mediante sistemas pull, mejorando la predictibilidad y priorización de iniciativas. Los participantes aprenderán a optimizar el flujo de trabajo, usar pronósticos estadísticos para decisiones más informadas y adaptar su modelo operativo para maximizar el rendimiento y asegurar la sostenibilidad de los resultados.
El curso «Flow-Driven Portfolio» ofrece a los líderes herramientas clave para transformar la gestión de sus portafolios de iniciativas mediante sistemas pull, mejorando la predictibilidad, reduciendo el «time to learning» y mejorando la eficiencia en la entrega de iniciativas.
A lo largo del curso, los participantes aprenderán a estructurar un flujo de trabajo optimizado que reduce la sobrecarga y facilita la priorización dinámica de iniciativas, abordando temas como la creación del «Kit de iniciativa» que asegura el inicio sin contratiempos y la evaluación de riesgos de manera anticipada.
Este curso impulsa el uso de pronósticos basados en estadísticas, en lugar de estimaciones tradicionales, lo que permite una mejor toma de decisiones y una visión clara del impacto de cada proyecto en los objetivos estratégicos. Al experimentar con simulaciones prácticas, los participantes comprenderán cómo adaptar su modelo operativo para maximizar el rendimiento y asegurar la sostenibilidad de los resultados, fortaleciendo así su capacidad de liderazgo y aumentando el valor de cada iniciativa para la organización.
El curso Flow-Driven Portfolio es ideal para ejecutivos, líderes de proyecto y profesionales que desean:
Alinear sus portafolios con los objetivos estratégicos de la organización.
Implementar prácticas modernas de gestión basadas en Kanban.
Aumentar la efectividad, predictibilidad y sostenibilidad en la ejecución de iniciativas.
Conviértete en un líder del cambio y lleva la gestión de portafolios de tu organización al siguiente nivel.
Los beneficios que el curso «Flow-Driven Portfolio» te brinda, son:
Mejora en la gestión del portafolio de iniciativas: Los participantes aprenderán a implementar un modelo de operación con sistemas pull, optimizando la selección y priorización de proyectos para maximizar el valor entregado.
Reducción de la sobrecarga de trabajo: El curso enseña a establecer políticas de priorización dinámica, limitando la cantidad de trabajo en progreso y mejorando la predictibilidad en la entrega de iniciativas.
Visión estratégica basada en datos: A través del uso de pronósticos estadísticos, los líderes obtienen herramientas para tomar decisiones informadas, eliminando la dependencia de estimaciones convencionales.
Gestión efectiva de riesgos: Se profundiza en cómo identificar y mitigar riesgos desde el inicio del proyecto, integrándolos en el flujo de trabajo para minimizar imprevistos.
Reducción de cuellos de botella: El curso brinda técnicas para identificar y gestionar restricciones en el flujo de trabajo, mejorando la eficiencia y productividad del equipo.
Enfoque en el impacto y el valor del proyecto: Se incorpora una fase de “Medición de Impacto” que permite evaluar si los resultados logrados cumplen con los objetivos planteados, asegurando un enfoque en el valor real de cada proyecto.
Experiencia práctica mediante simulación: Los participantes experimentan el funcionamiento de un modelo pull en un entorno simulado, permitiéndoles visualizar cómo se aplican los principios de Kanban en situaciones reales y mejorando su capacidad de adaptación.
Sostenibilidad de resultados: El curso incluye estrategias para asegurar que los beneficios obtenidos se mantengan en el tiempo, mediante la creación de políticas y ciclos de retroalimentación.
Este curso proporciona una base para liderar con eficacia y aumentar el valor de las iniciativas, contribuyendo directamente al logro de los objetivos estratégicos de la organización.
El contenido del curso proporciona a los participantes una comprensión integral de cómo aplicar las leyes del Flujo a la gestión de portafolios, optimizando el flujo y mejorando el valor de las iniciativas estratégicas dentro de la organización:
Problemas en proyectos de TI: Se analiza por qué muchos proyectos de tecnología fallan y cómo un enfoque de portafolio puede mitigar estos problemas.
El verdadero desafío de Waterfall: Se discute que el enemigo no es la metodología Waterfall en sí, sino el tamaño excesivo de los proyectos y se presentan estrategías base sobre cómo reducirlos para mejorar la efectividad.
Kit de Iniciativa/Épica: Introducción a un «Kit de iniciativa» que asegura que todos los elementos esenciales (presupuesto, análisis de riesgos, hipótesis de impacto) estén listos antes de iniciar un proyecto.
Estimaciones versus Pronósticos: En la gestión del portafolio se recomienda el uso de pronósticos estadísticos en lugar de estimaciones tradicionales, especialmente en el contexto del trabajo de conocimiento, donde el tiempo de tarea es difícil de prever.
Medición del Impacto: Se enseña a incluir en el tablero de portafolio una columna de «Medición de Impacto» para evaluar el éxito de los proyectos una vez finalizados, usando el «Value Rate».
Indicadores de salud operacional: Se exploran métricas para evaluar la «salud» de los proyectos, como el tiempo de ciclo, la cantidad de trabajo en progreso y la eficiencia del flujo, en lugar de centrarse únicamente en los resultados finales.
Gestión de riesgos: Técnicas para analizar y mitigar riesgos, incluyendo la adición de carriles específicos en el tablero para visualizar tareas de mitigación en curso.
Sistemas Pull en el Portafolio: Se explican conceptos como el compromiso asimétrico, la priorización dinámica y «Real Options» para decidir el momento óptimo de iniciar cada iniciativa.
Gestión de dependencias y cuellos de botella: Aplicación de los cinco pasos de la Teoría de Restricciones para identificar y mejorar las restricciones en el flujo de trabajo.
Simulación de Portafolio: A través de simulaciones, los participantes practican la gestión de un portafolio de iniciativas en un entorno simulado, mejorando la comprensión del modelo pull en contextos reales.
Modelo de Madurez de la Organización: Explicación de un modelo de madurez basado en las Leyes del Flujo, permitiendo que los participantes evalúen el nivel de desarrollo de su organización.
Mecanismos de aseguramiento: Estrategias para asegurar que el impacto positivo de los proyectos se mantenga a lo largo del tiempo mediante políticas explícitas, auditorías y ciclos de retroalimentación.
Certificados y materiales
Certificado Flow IE: «Flow-Driven Portfolio»
Acceso al aula virtual de Flow IE con información oficial y complementaria.
Entrenamiento y materiales oficiales otorgados por Flow IE en formato electrónico.
Actualizaciones y charlas
Los participantes del curso podrán programar un SEMINARIO WEB del tema de su interés, impartido por el instructor, gratuito en la empresa donde labora (máximo uno por empresa).
Recibir descuentos para próximos cursos que lleves con Flow IE.
16 horas de clases en vivo.
Lunes 04 de agosto
Miércoles 06 de agosto
Lunes 11 de agosto
Miércoles 13 de agosto
Duración de 4 horas por sesión:
Hora de inicio: 17:00 hora (Lunes a viernes) – Hora de México y Guatemala
Hora de inicio: 18:00 hora (Lunes a viernes) – Hora de Colombia, Ecuador y Perú
Hora de inicio: 19:00 hora (Lunes a viernes) – Hora de Chile y Bolivia
Precio Oficial
S/ 2 269 soles + IGV por participante.
SOLO POR INTRODUCCIÓN
S/ 1399 soles + IGV por participante (Válido hasta el 20 de julio)
Promociones regulares
Ven acompañado
2 personas: S/ 1629 soles + IGV por cada participante.
3 personas a más: S/ 1599 soles + IGV por cada participante.
Exalumno
S/ 1659 soles + IGV por participante. Cupón FDP_EX
Alumnos internacionales
Todo participante fuera de Perú queda exento del pago de IGV. Más información contáctate aquí.
🡆 Consulta sobre nuestro financiamiento de pago en cuotas SIN intereses a contacto@flow-ie.com o por Whatsapp al +51 949 106 905.
1. Pago online en la web con tarjeta de crédito o débito.
2. Pago por depósito a uno de los siguientes números de cuenta en Nuevos Soles.
BBVA número de cuenta SOLES: 0011-0160-0100066964-96
BBVA número de cuenta interbancaria SOLES (CCI): 011-160-000100066964-96
BCP número de cuenta SOLES: 1931765004022
BCP número de cuenta interbancaria SOLES (CCI): 00219300176500402217
contacto@flow-ie.com
WhatsApp: +51 949 106 905
Etiquetas: Lima, Equipos multifuncionales, Mejora continua, Pronósticos estadísticos, Cursos Kanban, Kanban para portafolio en español, Portafolio de proyectos, agilidad, Simulaciones, Bogota, Curso de Kanban online, Gestión de proyectos, agility, Adaptación, Kanbanuniversity, Certificación en Kanban, Metodología ágil, Kanban, Liderazgo, KMP I, Consultoría en Kanban, Visualización, Kmm, Escalabilidad, Kmpi, Herramientas Kanban, Priorización, Kmp, Líderes de proyectos, KMPII, Casos de éxito Kanban, Predictibilidad, México, Directores de portafolio, Ksd, Entrega de valor, Scrum, Product owners, Eficiencia, Límites de trabajo en proceso (WIP), Curso Kanban, Scrum masters, Flujo de trabajo, Pull system (sistema de tracción), Curso Online, Equipos de desarrollo, Transformación digital, Kit de proyecto
Compartir:
Información del curso
Duración: 16 horas
Modalidad: Online
Certificado FlowIE: Flow-Driven Portfolio
¡Aprovecha nuestro dscto. por tiempo limitado!
Conoce las promociones activas en la sección de
"Precios, promociones y pago en pasarela".